Cumplimiento de la EED en Centros de Datos ≥1MW: recomendaciones técnicas y soluciones de medición

14 de mayo de 2025 0
  • La Directiva de Eficiencia Energética (EED) de la UE obliga a los centros de datos ≥1 MW a cumplir con requisitos específicos de monitorización energética, requiriendo implementar sistemas de medición que permitan calcular el PUE y otros indicadores de eficiencia.
  • Las soluciones tecnológicas deben adaptarse a las categorías PUE definidas en la norma EN 50600-4-2.
  • El uso de analizadores y módulos de medición conectables a plataformas Edge o Cloud facilita el cumplimiento normativo y la gestión energética avanzada.

La transición energética y la sostenibilidad digital son pilares de la estrategia europea hacia la neutralidad climática. En este contexto, la nueva Directiva de Eficiencia Energética (EED) introduce requisitos específicos para los centros de datos de gran consumo energético (≥1MW), haciendo que estas instalaciones deban adoptar una serie de medidas concretas para medir, controlar y reportar su eficiencia energética.

¿Qué es la Directiva de Eficiencia Energética (EED)?

La EED, parte del paquete legislativo «Fit for 55» de la Unión Europea, tiene como objetivo principal reducir el consumo de energía primaria y final en toda la UE. En su última actualización, incorpora obligaciones específicas para los centros de datos de alta potencia, reconociendo su creciente impacto en la demanda energética europea.

Objetivos y medidas obligatorias para centros de datos ≥1MW

Desde 2024, los centros de datos que superen 1 MW de potencia total deberán:

  • Medir y reportar indicadores energéticos, como el PUE (Power Usage Effectiveness).
  • Implementar sistemas de medición eléctrica precisos, que permitan conocer el rendimiento energético en distintos niveles de la infraestructura.
  • Informar anualmente sobre su eficiencia, consumo energético, reutilización de calor y uso de energías renovables, a través de una plataforma europea centralizada.
  • Adoptar mejoras continuas basadas en los datos obtenidos para reducir el consumo energético.

Claves para su cumplimiento técnico

La norma EN 50600-4-2 define tres categorías de resolución para los indicadores PUE, lo que implica distintos niveles de exigencia en la precisión y granularidad de los datos de medición:

Categoría 1 (PUE 1)

  • Requiere una resolución básica de datos.
  • Se recomienda el uso de analizadores de red como el DIRIS Q-800.

Categoría 2 (PUE 2)

  • Exige una resolución intermedia y mayor detalle en la medición.
  • Solución sugerida: DIRIS A-200, para medición centralizada y control de cargas.

Categoría 3 (PUE 3)

  • Nivel más alto de detalle: incluye equilibrio de carga y eficiencia a nivel de rack o PDU.
  • Soluciones: sistemas distribuidos como DIRIS Digiware S/BCM, ideales para entornos con múltiples cargas informáticas.

Integración y exportación de datos

El cumplimiento de la EED no solo implica la instalación de equipos, sino su integración con plataformas de análisis energético. Las soluciones deben ser capaces de exportar datos a entornos Edge o Cloud, facilitando su envío a las plataformas de reporte oficiales de la UE y mejorando la gestión energética global de la instalación.

Cumplimiento de la EED en Centros de Datos ≥1MW: recomendaciones técnicas y soluciones de medición
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta