De la oficina a la sala de reuniones: mayor comodidad y ahorro energético en la Torre Hanza
- Como espacio de trabajo donde se crean diseños arquitectónicos, la oficina de ArchiCe en la Torre Hanza de Szczecin, Polonia, también funciona como sala de reuniones. Para mejorar la experiencia de los visitantes y mostrar lo último en automatización de edificios, el estudio necesitaba una solución actualizada.
Desde la planta 14 de la Torre Hanza, ArchiCe, el estudio de arquitectura que alquila el espacio, disfruta de impresionantes vistas de Szczecin. Sin embargo, más allá de las vistas panorámicas, ArchiCe buscaba un entorno que no solo fuera acogedor para los clientes, sino que también mostrara las tecnologías de construcción más avanzadas.
Creando un ambiente confortable
En un espacio con amplios ventanales, crear un ambiente confortable requiere de algo más que simplemente ajustar un termostato; mantener unas condiciones óptimas exige una monitorización continua. Es fácil que los espacios se sobrecalienten, que las luces desperdicien energía y que los espacios se oscurezcan demasiado a medida que se desvanece la luz natural.
Para lograrlo, ArchiCe invirtió en el sistema ABB i-bus® KNX, integrando sensores digitales, pantallas táctiles e interruptores en toda la oficina. En la sala de conferencias, donde anteriormente los grandes ventanales provocaban un sobrecalentamiento frecuente, instalaron persianas automatizadas, además de sistemas de ventilación y medición. Según Krzysztof Stepniewski, director financiero de ArchiCe, esta automatización significa que los empleados ya no necesitan ajustar los controles de la sala para las reuniones y que la comodidad siempre está optimizada.
Eficiencia y seguridad integradas
La automatización nos aporta beneficios prácticos. La tecnología KNX de ABB ajusta la temperatura al instante según sea necesario. Esto se nota tanto en la comodidad de la oficina como en nuestras facturas de energía, explica Stepniewski.
Además de la funcionalidad, la estética también es esencial. Como espacio de trabajo donde se crean diseños arquitectónicos, la oficina de ArchiCe también funciona como sala de reuniones, permitiendo a los clientes experimentar de primera mano tecnologías innovadoras. Un ejemplo notable son los armarios de distribución ComfortLine, que funcionan como elemento visual central y centro de control eléctrico, con dispositivos de protección como interruptores automáticos miniatura, dispositivos de corriente residual, dispositivos de detección de arco eléctrico y la tecnología KNX.
Un fuerte sentido de la estética y la funcionalidad
Como arquitectos y diseñadores, entendemos la automatización no solo por su funcionalidad, sino también por su atractivo estético. Al trabajar con paneles de control y sensores avanzados, podemos visualizar la automatización desde la perspectiva del usuario final —añade Stepniewski.
Las instalaciones KNX suelen personalizarse para satisfacer necesidades específicas, y la oficina de ArchiCe no fue la excepción. Partiendo de un espacio vacío, ArchiCe colaboró estrechamente con un integrador de sistemas para diseñar una configuración de iluminación, que posteriormente se mejoró con sistemas de control KNX y DALI. Se añadieron detectores de movimiento equipados con sensores de temperatura, lo que permitió ajustar automáticamente la iluminación y la temperatura en cada espacio.
“Un fuerte sentido de la estética y la funcionalidad fue clave para este proyecto”, afirma Wojciech Futyma, propietario de la integradora de sistemas FUTYMA Systemy Inteligentne. “Una oficina debe ser cómoda para trabajar, pero también debe causar una buena impresión. ArchiCe abordó el proyecto desde múltiples perspectivas para generar valor real y garantizar que la instalación pudiera crecer con las necesidades futuras. Los clientes suelen pensar en la automatización como simples dispositivos, pero nosotros queríamos mostrar su valor práctico y cotidiano”.
Creciente conciencia sobre la tecnología de automatización
El conocimiento de la tecnología de automatización está creciendo entre los propietarios e inquilinos de edificios comerciales, especialmente con los recientes cambios en los precios de la energía. «El ahorro y la seguridad son las principales preocupaciones de los usuarios de los edificios», afirmó Mateusz Malag, especialista en ventas y marketing de la División de Smart Buildings de ABB Electrification en Polonia. «Proyectos como este son complejos y se adaptan a cada edificio, por lo que el papel del integrador, con el apoyo del fabricante del equipo, es esencial para el éxito. En este caso, funcionó a la perfección como modelo de buenas prácticas para proyectos futuros».
Después de varios meses de uso, ArchiCe ha visto tales beneficios que ahora planea hacer que las soluciones de automatización sean estándar en todos sus proyectos arquitectónicos futuros.
