La alta generación hidráulica y la baja demanda hundieron el precio de la electricidad un 49,44 % en abril
- El precio de la electricidad en España fue de tan solo 26,81 €/MWh, un 65,4% más bajo que el promedio de las grandes economías europeas (77,49 €/MWh).
- La combinación de la alta generación renovable y la reducción de la demanda “desconecta” a las nucleares del sistema en España.
- El mercado experimentó una alta volatilidad del precio horario, con 117 horas de precio negativos.
- El descenso de la demanda (-3,6%) contrasta con el incremento de la potencia renovable instalada.
- El sistema eléctrico vuelve a la normalidad tras el apagón.
El precio diario del mercado mayorista (POOL) español de abril se situó en 26,81 €/MWh, cayendo un 49,44% respecto al mes anterior, cuando el promedio fue de 53,03 €/MWh. Y aunque este valor representa un fuerte incremento del 96,1% con respecto a hace un año, cabe recordar que el promedio de los últimos 5 años en abril es de 72,32 €/MWh.
La generación hidráulica aumenta un 82% respecto a la media del último lustro
Las fuertes lluvias de marzo y abril elevaron las reservas hídricas en máximos históricos, lo que ha llevado a que la generación hidráulica se haya situado en un 82% por encima del promedio de los últimos 5 años de un mes de abril. La hidráulica representa un 20,3% del mix de generación mensual, solo superada por la eólica, con el 21,1%, y la fotovoltaica, con el 20,7%.
La generación renovable alcanzó el 66,5% del total del mix en abril. Solo la suma de la generación solar y eólica en abril superó en muchas horas a la demanda eléctrica, que en todo el mes retrocede un 3,6% respecto hace un año (si bien entonces la Semana Santa cayó en marzo). Por eso, es de suponer que los elevados precios negativos registrados durante muchas horas en el mercado diario de abril hayan incrementado los vertidos económicos, debido a que las ofertas de las plantas de generación solar y eólica no han casado.
Dado que el incremento de la potencia instalada renovable no se está viendo acompañada por un incremento de la demanda, todo hace pensar que el sistema eléctrico es cada vez más ineficiente.
La combinación de la alta generación renovable y la reducción de la demanda en un 3% “desconecta” a las nucleares del sistema en España
La generación nuclear se redujo en abril un 10,8% respecto al año anterior y su producción alcanzó un promedio del 59% de su capacidad de plena carga. Los precios cero y negativos continuados provocaron que las ofertas de algunas centrales no casaran en el mercado diario y las compañías eléctricas decidieran desconectarlas (una situación que viene dándose por primavera desde 2023), como fue el caso de los dos reactores nucleares de Almaraz I y II.
A esta desconexión se sumó la de Trillo, en parada programada por recarga durante el mes de abril, y la de Cofrentes, que paró el 17 de abril, también por recarga. Ascó I también se desacopló el 15 de abril tras ir modulando su producción por los bajos precios. Ascó II y Vandellos, aunque no pararon, redujeron su producción a lo largo del mes.
Alta volatilidad horaria con 117 horas de precios en negativo
El mes de abril experimentó una fuerte volatilidad de los precios entre las horas de radiación y los precios pico de las primeras horas del día y la noche. El precio en las horas de radiación (de 10:00h a 18:00h) se sitúo en tan solo 2,56 €/MWh. Pero lo más destacable es que el precio medio de abril, entre las 13:00h y 16:00h, fue negativo (-0,23 €/MWh), algo que nunca antes había ocurrido en un mes completo. El día 27, a las 15:00h, España registró el récord de precio más bajo histórico: -6,01 €/MWh. La combinación de un exceso de oferta renovable y una baja demanda propició que en abril se registraran hasta 117 horas de precio negativos.
Por su parte, en las horas pico de la noche los precios promediaron los 68,86 €/MWh, tocando los 170 €/MWh cuando los ciclos combinados de gas intervienen y los precios se impulsan con fuerza. Los diferenciales de precio, sin duda, empiezan a ofrecer márgenes interesantes para los sistemas de almacenamiento.
El precio español fue un 65,4% más bajo que el promedio de las grandes economías europeas
España registró una importante caída del precio de electricidad respecto a las grandes economías europeas. El precio en Alemania se situó en 78,33 €/MWh, superando en un 192% el de España. Francia, gracias a su elevada generación nuclear, fue la que obtuvo el menor precio después de España, con sus 42,21 €/MWh. Por su parte, tanto Italia como el Reino Unido registraron precios por encima de los 90 €/MWh, debido a su dependencia de la generación con gas.
El sistema eléctrico en España vuelve a la normalidad tras el apagón
Los sistemas eléctricos de España y Portugal volvieron a la normalidad el 29 de abril tras el apagón que paralizó actividades vitales en ambos países el día anterior y que también afectó a parte de Francia. Sin que aún se hayan determinado las causas, resulta destacable la reactivación del suministro desde el “negro” en menos de un día, algo extremadamente complejo.
