Garantizar la seguridad y la continuidad operativa en salas médicas del Grupo 0: tecnología avanzada y protección eficiente con MEDSYS de Socomec

16 de abril de 2025 0
  • La protección de las salas médicas del Grupo 0 es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad de pacientes y personal, así como la continuidad del servicio en entornos críticos.
  • Aunque estas áreas no están sujetas a los mismos requisitos que las salas del Grupo 1 o 2, es esencial implementar soluciones robustas y certificadas que aseguren la disponibilidad de energía y la protección contra riesgos eléctricos.
  • Para abordar estos desafíos, soluciones como el MEDSYS 20 de Socomec proporcionan una configuración básica de protección que incluye sistemas de monitorización de aislamiento, protección contra contactos directos e indirectos y compatibilidad con fuentes de energía alternativas, como UPS.

La seguridad eléctrica en entornos hospitalarios es un aspecto crítico que influye directamente en la protección de los pacientes, el personal sanitario y el equipamiento médico. De esta manera, las distintas salas médicas están clasificadas en diferentes grupos según el riesgo eléctrico asociado y el impacto que una falla en el suministro puede tener en la seguridad del paciente.

En el caso concreto de las salas Grupo 0, que incluyen espacios donde no se utilizan equipos médicos con contacto directo con el paciente, como oficinas administrativas, salas de espera y almacenes dentro de hospitales o clínicas, estas deben cumplir con normativas estrictas que garanticen la seguridad de las personas y la continuidad operativa.

Así, la implementación de soluciones como la gama MEDSYS de Socomec permite asegurar un suministro fiable y una detección temprana de fallos, minimizando riesgos y optimizando la eficiencia de las instalaciones.

Características de las salas médicas del Grupo 0

A causa de esta particularidad, a la hora de realizar un diseño eléctrico adecuado para las salas médicas del Grupo 0 se han de considerar aspectos como la protección contra contactos directos e indirectos, la monitorización de aislamiento y la gestión eficiente de la energía. Debiendo prestarse especial atención a aspectos como:

  • Requisitos específicos: la protección diferencial y la puesta a tierra son esenciales para prevenir riesgos eléctricos; así, la normativa IEC 60364-7-710exige un diseño que minimice las interferencias electromagnéticas que puedan afectar a equipos sensibles. Si bien no requieren un suministro eléctrico ininterrumpido (UPS) ni un esquema de conexión a tierra IT (aislado), es esencial garantizar la protección contra contactos directos e indirectos, así como la detección temprana de fallos de aislamiento para prevenir riesgos eléctricos.
  • Riesgos asociados: como es propio de cualquier espacio sanitario, en las salas médicas del Grupo 0, un fallo eléctrico puede generar problemas operativos significativos. Por ejemplo, un corte de suministro podría provocar la interrupción del sistema de ventilación, afectando la calidad del aire en las salas de espera o zonas administrativas. También, fallos en la iluminación o en los sistemas de comunicación podrían dificultar las tareas del personal, aumentar el riesgo de accidentes y comprometer la evacuación segura en caso de emergencia. Finalmente, las fluctuaciones eléctricas podrían generar interferencias en equipos sensibles, afectando indirectamente el funcionamiento de dispositivos en áreas médicas críticas conectadas a la misma red.
  • Áreas de aplicación: espacios como salas de espera, oficinas administrativas, vestuarios y almacenes dentro de un hospital o clínica.

Protección y seguridad en las salas médicas del Grupo 0

Al encontrarse en infraestructuras críticas como hospitales y centros de salud, las salas del Grupo 0 deben contar con una infraestructura eléctrica que garantice seguridad y continuidad operativa. Los principales elementos de protección incluyen:

  • Esquemas de protección: siendo el más común el TN-S, que garantiza la seguridad contra contactos directos e indirectos mediante la conexión a tierra del neutro y la separación de los conductores de protección. Un esquema adecuado para áreas donde no se utilizan partes aplicadas, pero sigue siendo fundamental contar con dispositivos de protección como interruptores diferenciales y magnetotérmicos para evitar sobrecargas y cortocircuitos.
  • Protección diferencial: esencial para evitar descargas eléctricas en caso de fallos en la instalación.
  • Monitorización de aislamiento: monitorear continuamente el nivel de aislamiento de la instalación, permite detectar y alertar sobre posibles fallos antes de que se conviertan en un riesgo para las personas o los equipos.
  • Segregación de circuitos: facilita el mantenimiento y reduce la probabilidad de fallos generalizados.
  • Protección IP21: evita la entrada de cuerpos extraños y humedad, protegiendo la integridad de los sistemas eléctricos.

En este sentido, la implementación de las distintas soluciones de la gama MEDSYS en estas áreas permite asegurar que cualquier incidencia eléctrica sea detectada y resuelta con rapidez, evitando repercusiones en el funcionamiento global del hospital.

Beneficios de una protección adecuada

Y es que una correcta protección eléctrica en las salas del Grupo 0 aporta beneficios tanto en seguridad como en eficiencia operativa. Entre las ventajas clave se incluyen:

  • Reducción de riesgos: evita accidentes eléctricos y garantiza un entorno seguro para el personal y los visitantes.
  • Optimización del mantenimiento: sistemas como el OhmScanner integrado en el ISOM Digiware permiten realizar mantenimiento predictivo, detectando posibles fallos antes de que ocurran.
  • Continuidad del servicio: aunque no requieran alimentación ininterrumpida, la implementación de sistemas como el MEDSYS 20 garantiza una respuesta rápida ante fallos, minimizando tiempos de inactividad.
  • Adaptabilidad a diferentes configuraciones: desde el MEDSYS 20 para instalaciones básicas hasta configuraciones más complejas como el MEDSYS 60, Socomec ofrece soluciones escalables para todo tipo de necesidades.

La implementación de la gama MEDSYS en estas áreas permite asegurar que cualquier incidencia eléctrica sea detectada y resuelta con rapidez, evitando repercusiones en el funcionamiento global del hospital. La implementación de sistemas como la gama MEDSYS de Socomec permite dotar a estas instalaciones de tecnologías avanzadas de protección, monitorización y mantenimiento predictivo, asegurando un entorno fiable y eficiente para pacientes y profesionales de la salud.

Garantizar la seguridad y la continuidad operativa en salas médicas del Grupo 0: tecnología avanzada y protección eficiente con MEDSYS de Socomec
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta