Las energías renovables alcanzan el 55.8% de la producción eléctrica en España

18 de febrero de 2025 0

Según los datos proporcionados por Red Eléctrica, durante el pasado año 2024, España ha alcanzado un hito significativo en su transición energética, logrando que el 55,8% de su producción eléctrica provenga de fuentes renovables, superando el 50,4% registrado en 2023. Además, al considerar la energía nuclear, el 75,4% de la electricidad generada en el país no emitió emisiones directas de CO₂.

Desglose de la generación eléctrica en 2024:

  • Energía eólica: Se posicionó como la principal fuente de generación eléctrica, aportando el 22,9% del total con una producción de 60.846 GWh. Aunque esta cifra es ligeramente inferior a los 62.670 GWh de 2023, la eólica superó a la nuclear y a los ciclos combinados en participación.
  • Energía nuclear: Las siete centrales nucleares en operación generaron 52.055 GWh, representando el 19,6% de la producción total. Esto muestra una disminución respecto a los 54.276 GWh producidos en 2023.
  • Ciclos combinados (gas natural): Estas plantas contribuyeron con un 13,2% a la generación eléctrica, mientras que la cogeneración añadió un 6,2%, sumando en conjunto un 19,4%. Este sector experimentó una reducción significativa del 23,2% en su producción en comparación con el año anterior.
  • Energía solar fotovoltaica: Registró un notable incremento, produciendo 45.000 GWh, lo que representa un aumento del 18,6% respecto a 2023 y una participación del 16,7% en el mix energético.
  • Energía hidráulica: Aportó el 13% de la generación eléctrica, evidenciando un crecimiento del 36,8% en comparación con 2023.
  • Energía termosolar: Generó 4.142 GWh, lo que supone una disminución del 11,8% respecto a los 4.696 GWh de 2023, representando el 1,8% de la producción total.

Es relevante destacar la casi total desaparición del carbón en la matriz energética española. En 2024, su contribución fue de apenas el 1,1%, una reducción desde el 1,5% registrado en 2023. Al inicio de 2024, solo permanecían operativas cuatro centrales térmicas de carbón: Aboño y Soto de Ribera en Asturias, Los Barrios en Cádiz y Es Murterar en Baleares.

Datos que reflejan el compromiso de España con la descarbonización y la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.

El crecimiento masivo de las energías renovables hasta 2030 igualará la capacidad energética actual de las principales economías, acercando al mundo al objetivo de triplicarlas
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta