Siemens y la CAM firman un acuerdo para impulsar el talento industrial en Madrid

25 de junio de 2024 0
  • El convenio busca paliar la escasez de talento en el sector industrial y reducir la brecha entre las capacidades y competencias demandadas por las empresas industriales y la actual oferta de profesionales.
  • Contribuirá también al impulso de la descarbonización en las infraestructuras de la región, al avanzar en la conexión de los sistemas energéticos, los edificios y las industrias. Siemens colaborará con las instituciones educativas de la Comunidad de Madrid para desarrollar programas formativos en tecnologías digitales, sostenibilidad, ingeniería y gestión empresarial.
  • Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la CAM, manifestó que «este acuerdo contribuirá al desarrollo económico de la región, al fortalecimiento del tejido industrial y a la creación de empleo de calidad».
  • El CEO de Siemens España, Agustín Escobar, indicó que «el acuerdo impulsará la digitalización de sectores clave como el aeroespacial, defensa, automoción, movilidad, logística, data centers, biotecnología, farma, microelectrónica y semiconductores».

Siemens España y la Comunidad de Madrid han firmado hoy un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que sienta las bases de la futura colaboración entre ambas instituciones para impulsar la formación en nuevas tecnologías y desarrollar el talento industrial de la región.  

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el CEO de Siemens España y Siemens Mobility SouthWest Europe, Agustín Escobar, aprovecharon una visita conjunta a la sede de Siemens AG, en la ciudad alemana de Munich, para rubricar este convenio que establece una serie de actuaciones dirigidas a impulsar las competencias profesionales que, en estos momentos, más demandan las empresas industriales madrileñas.  

El desarrollo de capacitaciones en nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), Ciberseguridad, Gemelo Digital, Automatización, Fabricación Aditiva, Edge Computing o Conectividad, serán el objetivo prioritario de este convenio y se articularán sistemas para que estas materias puedan ser impartidas por expertos profesionales de Siemens en varios centros formativos adscritos a la Comunidad de Madrid.  

La Comunidad persigue, con esta actuación, avanzar en su Plan de Formación Industrial para atender la escasez de talento en el sector industrial madrileño y reducir así la actual falta de profesionales adaptados a las nuevas exigencias técnicas. De esta forma, el gobierno regional trata de apoyar a la industria de alto valor añadido que se configura alrededor de sectores clave en plena transformación por el auge de las nuevas tecnologías.  

En la actualidad, los ciclos económicos son cada vez más rápidos y los desafíos actuales exigen una nueva mentalidad de crecimiento y mantener la curiosidad y capacidad de aprendizaje de forma permanente. Por ello, es necesario articular programas innovadores de reskilling y upskilling con el objetivo de priorizar la empleabilidad y asegurar, en cada momento, la formación necesaria. En esa línea, la propia Siemens implementó a nivel global hace dos años un programa interno, denominado #NextWork, que busca reforzar la empleabilidad y resiliencia de sus profesionales en un entorno de constante cambio y adaptación.

Empleo de calidad  

La presidenta regional madrileña señaló, tras la firma del Memorando, que éste servirá para “impulsar el desarrollo económico de la región, fortalecer su tejido industrial e impulsar la creación de empleo de calidad”, factores determinantes para apuntalar un modelo productivo basado en el conocimiento y el talento digital. Este acuerdo se produce, además, tras los recientes anuncios realizados por varias compañías tecnológicas para llevar a cabo importantes inversiones en nuestro país, alguna de ellas en Madrid.  

En este sentido, Siemens se compromete a estudiar la colaboración con la Comunidad de Madrid en iniciativas destinadas a promover el empleo en el sector industrial, incluyendo programas de prácticas, pasantías y ferias de empleo. Además, ambas partes explorarán oportunidades para colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación en áreas de interés mutuo, como la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial, redes, edificios inteligentes, ciberseguridad y sostenibilidad.

El MoU establece una serie de criterios para faciliar la implementación de diversas modalidades formativas, incluyendo Centros de Formación, la creación de aulas digitales, la donación de equipos y tecnología de vanguardia o la organización de cursos de capacitación para estudiantes y profesionales. Además, se potenciará la elección de candidatos para empresas industriales, a través del desarrollo de iniciativas como job speed dating, con compromiso de formación y contratación, o la promoción de oportunidades en ferias de empleo o jornadas de puertas abiertas.  

Esto puede incluir la creación de empleos directos en áreas como la fabricación, la ingeniería y la gestión, así como la generación de empleos indirectos a través de la cadena de suministro y los servicios asociados. Siemens también podrá desarrollar iniciativas de responsabilidad social corporativa, incluyendo programas de voluntariado, proyectos de impacto social y colaboraciones con organizaciones sin ánimo de lucro.  

Asímismo la compañía podría contribuir al establecimiento de centros de investigación y desarrollo en la región de Madrid para trabajar en proyectos innovadores en digitalización, automatización o sostenibilidad. Estos centros podrán colaborar estrechamente con universidades, centros de investigación y empresas locales que fomenten la innovación, la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico en Madrid.  

Compromiso con Madrid

El CEO de Siemens España y Siemens Mobility SouthWest Europe, Agustín Escobar, destacó que Siemens está comprometida con España y con la Comunidad de Madrid desde hace 129 años (abrió su primera oficina comercial en la Carrera de San Jerónimo en 1895) y enfatizó el valor que tendrá este convenio para impulsar “la digitalización de sectores clave, como el aeroespacial, defensa, automoción, movilidad, logística, data centers, biotecnología, farma, microelectrónica y semiconductores, entre otros”.

Actualmente, gracias al desarrollo del Metaverso Industrial y la IA Generativa, Siemens está aplicando en estos sectores soluciones de última generación para acelerar la innovación e impulsar la sostenibilidad.

En particular, en la Comunidad de Madrid la compañía ha implementado recientemente su tecnología en varios proyectos estratégicos y está muy centrada en colaborar en otros importantes que van a venir, como Madrid Nuevo Norte, Madrid Content City, la nueva Ciudad de la Justicia, la digitalización de las instalaciones del Canal de Isabel II o la ampliación de la red de Metro. La colaboración con Metro de Madrid se extiende a lo largo de los últimos 60 años y, entre los retos más recientes, destaca la renovación integral del sistema de señalización y protección de tren de la Línea 7ª; la renovación del sistema de control de tráfico centralizado o la extensión de los sistemas de señalización para el nuevo tramo entre estación de ‘Villaverde Alto’ y la nueva estación de ‘El Casar’ de la Línea 3.

La compañía también ha estado involucrada en otros proyectos de grandes infraestructuras, soluciones de automatización industrial, movilidad y digitalización, así como en iniciativas de responsabilidad social corporativa o importantes proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en la región.

Adicionalmente, Siemens tiene en Madrid varios centros de investigación y desarrollo especializados en digitalización, industria, energía o movilidad y colabora, en muchos casos, con universidades y centros de investigación regionales para impulsar la innovación tecnológica. Alguno de los más significativos son el Hub de Ciberseguridad, que inauguró hace tres años y que ya cuenta con más de un centenar de empleados que dan soporte a Siemens y algunos de sus clientes en todo el mundo; el Centro Internacional de Señalización Ferroviaria o el Centro de Competencia Global de Simatic.

Nueva sede

A este compromiso recíproco se refirieron ambos dirigentes al mencionar el proyecto estrella en el que está embarcada Siemens en la Comunidad de Madrid, como es la construcción, en el distrito de Las Tablas, de su futura nueva sede corporativa. La compañía reforzará su compromiso con la ciudad mediante la creación de un nuevo campus inteligente que albergará varios miles de empleados en la nueva sede central de la compañía en España.

Esta nueva sede se convertirá en un referente en la ciudad como edificio e infraestructura inteligente, digital y neutra en carbono en operación, cuya construcción está prevista que finalice en 2028.  

Con 22.000 metros cuadrados de oficinas, zonas ajardinadas y servicios, el nuevo campus contará con las soluciones digitales más avanzadas para infraestructuras inteligentes, lo que reforzará el compromiso de Siemens con sus objetivos de sostenibilidad y descarbonización. A día de hoy, el 100% de la energía que la compañía consume en sus sedes en España es verde (neutra en Scope 1 y 2) y sus edificios tienen categoría A de eficiencia, además de contar con el ‘Sello Compenso’ del Ministerio de Transición Ecológica. A nivel global, la compañía ha reducido su huella de carbono a la mitad en los seis últimos años y está en camino de hacer que todas sus emisiones sean neutrales en 2030. De hecho, Siemens fue la primera empresa industrial en comprometerse a conseguir ese objetivo en todo el mundo en el año 2015 y las tecnologías que implementa en sus clientes ayudan a descarbonizar sectores que hoy representan casi tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además, la futura sede corporativa combinará un suministro de energía respetuoso con el clima, soluciones de movilidad sostenible, una gestión energética eficiente y un espacio inclusivo con la ciudad sin barreras arquitectónicas, por lo que contribuirá al desarrollo urbanístico de una zona de especial auge y dinamismo económico dentro de la ciudad de Madrid en los próximos años.

Siemens y la CAM firman un acuerdo para impulsar el talento industrial en Madrid
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta