Aumentar la eficacia del mantenimiento mediante la digitalización

25 de junio de 2024 0
  • Muchas empresas consideran que la digitalización es una de las tareas más importantes de los tiempos actuales. Por desgracia, todavía parece haber grandes reservas a la hora de dar este paso: demasiado caro; demasiado tiempo; no hay personal; después de todo, todo ha funcionado bien hasta ahora; todo es demasiado incierto.
  • A pesar de estos desafíos, el panorama del mantenimiento está evolucionando rápidamente hacia un enfoque más proactivo, predictivo y basado en datos.
  • Las empresas están reconociendo cada vez más el valor estratégico de la digitalización en la optimización del rendimiento de los activos, la reducción de costos operativos y el aumento de la eficiencia y la seguridad en las operaciones industriales.
  • EIG Integral Services se destaca como el socio ideal para cualquier empresa que busque automatizar sus procesos de mantenimiento.

En el ámbito del mantenimiento, el término “Industria 4.0” y el concepto de digitalización están cambiando radicalmente la forma en que se gestionan los activos industriales y se llevan a cabo las operaciones de mantenimiento. Un impacto que se puede apreciar en la gradual transición que están experimentando empresas de todos los sectores hacia la plena adopción de estas tecnologías disruptivas.

En concreto, según los datos recogidos en el “Informe sobre el mercado del mantenimiento predictivo y el rendimiento de los activos 2023- 2028”, el mercado mundial del mantenimiento predictivo creció hasta los 5.500 millones de dólares en 2022 -un crecimiento del 11% desde 2021- con una CAGR estimada del 17% hasta 2028. Adicionalmente, destaca cómo con unos costes medios de tiempo de inactividad no planificado superiores a 100.000 dólares por hora, la importancia de predecir con precisión los fallos de los grandes activos nunca ha sido mayor.

Sin embargo, el mantenimiento industrial todavía enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la plena digitalización y la implementación de los principios de la Industria 4.0. Aunque muchas empresas han comenzado a incorporar tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, el análisis de datos y la realidad aumentada en sus prácticas de mantenimiento, la adopción generalizada aún está en proceso.

Principales retos a la hora de digitalizar el mantenimiento en la industria

Una de las principales barreras para la digitalización completa del mantenimiento es la infraestructura existente. Muchas plantas industriales cuentan con maquinaria y equipos que no están diseñados para conectarse a redes digitales o recopilar datos de forma autónoma. La actualización de esta infraestructura puede ser costosa y requerir una planificación cuidadosa para minimizar el tiempo de inactividad y los riesgos operativos.

Además, la integración de sistemas y la interoperabilidad entre plataformas de mantenimiento y otros sistemas empresariales también son desafíos importantes. La falta de estándares comunes y la diversidad de proveedores de tecnología pueden dificultar la implementación de soluciones digitales que funcionen de manera cohesionada en todo el entorno de la planta.

Otro desafío clave es el cambio cultural y organizativo necesario para aprovechar al máximo las capacidades de la digitalización en el mantenimiento. Esto implica la formación de personal en nuevas habilidades y competencias digitales, así como la adaptación de los procesos de trabajo y la mentalidad hacia una cultura de datos impulsada por la tecnología.

Principales beneficios de un mantenimiento automatizado

A pesar de estos desafíos, el panorama del mantenimiento está evolucionando rápidamente hacia un enfoque más proactivo, predictivo y basado en datos. Las empresas están reconociendo cada vez más el valor estratégico de la digitalización en la optimización del rendimiento de los activos, la reducción de costos operativos y el aumento de la eficiencia y la seguridad en las operaciones industriales.

En este sentido, aunque el camino hacia la digitalización completa del mantenimiento puede ser desafiante, las recompensas en términos de competitividad y sostenibilidad son significativas y están impulsando a la industria hacia adelante en esta dirección.

Al digitalizar su mantenimiento, infinitas cantidades de datos están por fin a su alcance, se vuelven accesibles a la evaluación y más fáciles de encontrar, además de ocupar menos espacio, ofreciendo una serie de beneficios entre los que destacan:

  • Recogida de datos estandarizada: la recopilación sistemática y estandarizada de datos puede contribuir significativamente a comunicar los elementos de información importantes a las personas adecuadas a través de un canal central. Como las notificaciones con diferentes niveles de escalado pueden definirse de antemano, se comunican automáticamente a los grupos de personas pertinentes y no se pierden ni se olvidan.
  • Optimización de los activos: la automatización libera tiempo que los empleados pueden dedicar a otras tareas. La introducción de datos de este modo puede allanar el camino para el registro preciso de las principales ratios de mantenimiento.
  • Manejo intuitivo: el acceso de cada empleado en función de sus competencias y autorizaciones, les proporciona una visión general de la información sencilla y adaptada a sus necesidades. Del mismo modo, los empleados ya no podrán utilizar como excusa el tiempo y el esfuerzo necesarios o la avalancha de datos. En su lugar, se les proporciona exactamente la información que necesitan para completar con éxito las tareas del día.

Cómo llevar a cabo un proyecto de mantenimiento digital

A la hora de llevar a cabo un proyecto de mantenimiento digital predictivo en una empresa industrial, hay varios elementos clave de los que no se puede prescindir y han de estar siempre presente. En el caso de una empresa industrial, estas son las características más importantes de la gestión del mantenimiento:

  • Automatización: el gasto en mantenimiento se reduce, mientras que el cumplimiento, el rendimiento de los contratistas y el tiempo de actividad de los activos mejoran cuando se utiliza un GMAO moderno.

Los fallos o averías comunes de los activos no deberían necesitar un servicio de asistencia o un profesional de FM para crear una orden de trabajo reactiva o de rotura/reparación.

Una solución de gestión del mantenimiento con automatización integrada basada en reglas crea órdenes de trabajo que se envían directamente al contratista adecuado, con la información correcta, en cuestión de segundos desde que se informa de la avería.

Esto permite a los contratistas arreglar la avería a la primera de forma rápida y rentable, permitiendo a su equipo de FM concentrarse en problemas más complejos y excepciones, dejando que el trabajo diario sea gestionado por la plataforma.

  • Autoservicio: muchas empresas utilizan un sistema de gestión de mantenimiento con un servicio de asistencia, enviando todas las reparaciones a través de un centro de llamadas como primer paso.

En su lugar, busque un sistema que permita a los empleados acceder al sistema de gestión de mantenimiento para informar de averías, realizar la resolución de problemas básicos, crear órdenes de trabajo y responder a las consultas de los contratistas.

  • Gestión y seguimiento de activos: sin datos de buena calidad sobre los activos, los equipos de gestión de instalaciones y activos no pueden tomar decisiones informadas sobre su cartera de activos.

Preguntas como qué marcas fabrican los equipos más fiables, o qué modelos son más propensos a fallar en las inspecciones anuales, no se pueden responder fácilmente, o con confianza.

Es imprescindible asegurarse de que su solución de gestión del mantenimiento cuenta con herramientas sólidas para la gestión de activos, el mantenimiento y la elaboración de informes.

  • Aplicación móvil: equipar a su equipo con una aplicación móvil de GMAO que incorpore la funcionalidad de gestión de activos es una excelente forma de animar a todo su personal y contratistas a actualizar los datos de los activos de sus instalaciones.

Mediante el uso de una aplicación móvil, los cambios en los activos nuevos o existentes se realizan en el momento y no se olvidan esperando a volver a la oficina, lo que significa que es más probable que la información de sus activos sea precisa y esté actualizada. 

  • Análisis y cuadros de mando: cuando se combinan las buenas prácticas del FM con un sistema digital de gestión del mantenimiento, se genera una gran cantidad de datos valiosos.

Para utilizar esos datos de la mejor manera posible y tomar decisiones informadas basadas en datos, su sistema de gestión del mantenimiento necesita herramientas de análisis y cuadros de mando integrados. Sin estas herramientas, se necesitará mucho tiempo, manipulación de datos.

EIG Integral Services, a la vanguardia del mantenimiento industrial automatizado

En este contexto de transformación digital y evolución hacia un mantenimiento más eficiente y predictivo, EIG Integral Services se destaca como el socio ideal para cualquier empresa que busque automatizar sus procesos de mantenimiento.

Con su vasta experiencia en soluciones de automatización industrial y un enfoque centrado en las necesidades específicas de cada cliente, EIG Integral Services ofrece un conjunto completo de servicios y tecnologías diseñadas para optimizar la gestión de activos, reducir los costos operativos y maximizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.

Desde la implementación de sistemas de monitoreo remoto y análisis de datos hasta la integración de tecnologías de realidad aumentada y mantenimiento predictivo, EIG Integral Services está a la vanguardia de la innovación en el campo del mantenimiento automatizado.

Aumentar la eficacia del mantenimiento mediante la digitalización
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta