Carreteras foto‑luminescentes: la innovadora línea para reforzar la seguridad nocturna
Según el estudio “Iluminación y Seguridad Vial” del Real Automóvil Club de España (RACE), aproximadamente el 90 % de la información que los conductores procesan proviene de la visión. No obstante, durante la noche esta capacidad visual disminuye drásticamente, reduciendo a solo un 20 % en comparación con la conducción diurna.
Una limitación que involucra no solo una menor percepción de distancias, sino también una afectación notable en la percepción del entorno y la detección de señales, especialmente en usuarios mayores de 55 años. Teniendo como consecuencia que el tramo horario entre las 00:00 y las 06:59 es aquel en el que se registra la mayor tasa de siniestralidad vial por siniestros
Carreteras foto‑luminescentes: la innovadora línea para reforzar la seguridad nocturna
Conscientes de esta problemática, Tarmac Linemarking, empresa con sede en Australia, ha desarrollado un novedoso sistema de señalización basado en líneas foto‑luminescentes. El innovador diseño emplea materiales capaces de absorber la radiación solar diurna para liberar energía en forma de luminiscencia durante la noche, proporcionando visibilidad hasta aproximadamente 10 horas tras el ocaso.
A diferencia de las pinturas tradicionales, estas líneas se instalan mediante láminas adhesivas prefabricadas, reduciendo significativamente los tiempos de instalación y mantenimiento.
Ventajas operacionales y funcionales
- Visibilidad nocturna continua: mejora la percepción del trazado vial en ausencia de iluminación pública, reduciendo la dependencia del alumbrado y incrementando la seguridad en vías con iluminación residual .
- Versatilidad de uso: adecuada para carreteras rurales, pasos de peatones, ciclovías y zonas vulnerables (centros escolares, hospitalarios), permitiendo una instalación selectiva y por demanda .
- Reducción en el mantenimiento de alumbrado: al complementar o sustituir parcialmente el alumbrado convencional, disminuye los costes energéticos y de explotación asociados.
- Adaptabilidad geográfica: ya ha sido implementada en Australia, Países Bajos y Malasia. Sin embargo, el elevado coste inicial —más de 160 M € (≈245 M AUD) en Australia— limita su implantación a gran escala.
Limitaciones y barreras
- Coste de instalación elevado: encarece la inversión inicial; como resultado, algunos gobiernos locales (Malasia) han suspendido su uso ante el alto desembolso .
- Durabilidad aún en evaluación: la resistencia a la abrasión, rayos UV y limpieza en condiciones reales requiere análisis longitudinales.
- Interoperabilidad con señalización dinámica: exige compatibilidad técnica con tecnologías adyacentes (iluminación adaptativa, paneles V2X), así como normativas armonizadas en entornos inteligentes .
Aplicaciones futuras y camino a consolidación
La integración de este tipo de señalización representa un paso hacia infraestructuras inteligentes (Smart Roads), que combinan:
- Iluminación adaptativa,
- Trazado fotoluminiscente,
- Sensores climáticos y conectividad,
- Tecnologías V2I/V2X,
con el objetivo de mejorar la anticipación de riesgos, especialmente de noche.
