Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales: claves técnicas e impacto

12 de junio de 2025 0

El Real Decreto 164/2025, aprobado el 4 de marzo y publicado el 10 de abril de 2025, introduce el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), que sustituye al anterior RD 2267/2004 tras más de dos décadas de vigencia. Un cambio que responde a la evolución técnica y normativa europea, incluyendo el Reglamento (UE) 2024/3110 sobre productos de construcción.

De esta manera, el RSCIEI busca unificar criterios con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), procurando una regulación más eficaz, coherente y alineada con estándares internacionales.

Principales innovaciones técnicas

a) Armonización normativa y soluciones de diseño prestacional
  • Se adaptan exigencias del CTE, reordenando Anexos II y III según su estructura, y modificando el Documento Básico DB‑SI.
  • Se posibilita el uso de soluciones basadas en diseño prestacional, con validación comparativa frente a alternativas prescriptivas, atendiendo a criterios probados y autorización previa .
b) Sectorización y clasificación de riesgo intrínseco
  • Se redefinen los tipos de edificio industrial (A–D), atendiendo a su interrelación entre sectores y disposición del fuego
  • Se refinan los ocho niveles de riesgo intrínseco (NRI) y las tablas de carga térmica, resultando en recalificaciones: un NRI medio podría pasar a alto, con repercusiones en compartimentación y sistemas de extinción.
c) Medidas de protección pasiva y activa
  • Se revisan umbrales máximos por zona, reflejados en el Anexo I, y se presenta el nuevo Anexo IV para casos especiales (cámaras frigoríficas, cubiertas fotovoltaicas…).
  • Los cables eléctricos ya deben cumplir con el Reglamento UE de Productos de la Construcción; sus bandejas seguirán la normativa REBT.
  • En instalaciones activas: aumento del número y caudal de hidrantes, reservas de agua y la introducción de puntos de llenado para los bomberos.
d) Inspecciones y adaptación progresiva
  • Se establece una inspección inicial obligatoria para aquellos establecimientos de complejidad elevada.
  • La frecuencia periódica se unifica en 5 años, pero se mantiene flexibilidad para riesgos bajos.
  • El régimen transitorio marca fases diferenciadas para edificios existentes, en construcción o con licencias en curso, con plazos entre 4 y 6 meses, según el caso.
Impacto en el sector industrial
  • Proyectos nuevos o significativas reformas: ahora requieren un proyecto firmado por técnico competente, inspección inicial y registro oficial.
  • Edificaciones existentes: quedan exentas de adaptarse, salvo ampliaciones, cambios de uso o actividades que eleven el nivel de riesgo; deben cumplir inspección y mantenimiento según calendario.
  • Coordinación normativa: con el RIPCI se revisan tablas de mantenimiento, se incorporan nuevas normas UNE y se actualizan definiciones del CTE, incluyendo el uso «almacén».
Conclusiones y retos de implementación
  • El nuevo RSCIEI moderniza y armoniza el marco técnico para proteger a personas, instalaciones y entorno industrial, alineándose con estándares europeos.
  • Facilita enfoques basados en el desempeño, aunque requiere una mayor implicación técnica previa, projectos específicos y validación de entidades competentes.
  • En una fase de transición compleja, los operadores deben planificar adaptaciones, formar técnicos, y actualizar manuales de operación, inspección y emergencia.
  • Desde la ingeniería industrial, esta norma representa una oportunidad para integrar soluciones innovadoras en protección contra incendios, con incidencia clara en diseño, coste y sostenibilidad del sector.

En definitiva, el nuevo RSCIEI impacta a ingenieros, consultores, empresas industriales y administraciones. Supone un avance notable en la seguridad industrial, modernizando el enfoque regulatorio, incorporando innovación técnica y reforzando el apego a la normativa europea. El verdadero reto estará en una transición efectiva, en la cual el peso recaerá en el conocimiento especializado, las entidades de control y una gestión integral de la seguridad.

Reglamento de Seguridad Contra Incendios
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta